El Colectivo Kab' realiza diversas acciones que permiten sortear los retos identificados del sector y juntos fortalecer la actividad apícola de pequeña y mediana escala en México.
Incubar proyectos colaborativos que respondan a retos estructurales y sistémicos en apicultura y promuevan el involucramiento y alineación de varios actores.
Crear comunidad y facilitar espacios de diálogo e intercambio para que los principales actores del sector - grupos de apicultores, organizaciones de la sociedad civil, compradores proveedores de insumos, tecnología y financiamiento – reflexionen, establezcan una visión en común y logren vinculaciones y colaboraciones exitosas.
Facilitar el acceso a la información y datos en temas relevantes del sector para mejorar la toma de decisión y mantenernos como comunidad actualizados.
El Diplomado Formación de formadores, como su nombre lo indica, tiene como objetivo contribuir a la formación de personas “formadoras” en apicultura del sur y sureste de México con una mirada agroecológica, que contribuya al fortalecimiento de sus grupos y organizaciones y a la actividad apícola a escala regional.
El diplomado comenzó a finales del 2018 y tendrá una duración de 2 años. Participan 60 formadores - 30 por región (Península de Yucatán y Oaxaca/Chiapas) – teniendo un alcance promedio a 1,500 apicultores.
La formación está adaptada a las necesidades propias de cada grupo de apicultores a quiénes cada formador representa, y se le da seguimiento con un plan de acción que ellos mismos están desarrollando en acompañamiento con personal del proyecto por Ecousr, los apicultores que representan y las autoridades de sus organizaciones.
Para favorecer esta formación “a medida”, se realizan encuentros con una metodología que responde a las necesidades teóricas y prácticas, pero también al acompañamiento pedagógico necesario para fortalecer a los formadores.
Como parte del Colectivo se busca tener al menos un taller sectorial de co-creación al año. El objetivo es retroalimentar la alianza, impulsar la reflexión y el diálogo a nivel sectorial, por lo tanto, se invitan a algunos de los actores más relevantes e importantes del sector a participar.
En el marco de estos talleres, se identifican posibles soluciones a algunos de los mayores retos del sector, se co-diseñan líneas de trabajo para el desarrollo de los apicultores de pequeña escala y sus organizaciones y se establecen nuevas alianzas entre organizaciones de apicultores, ONG’s, fundaciones, gobierno y empresas.
Para detonar la colaboración y las alianzas en el sector apícola, necesitamos desarrollar un entendimiento colectivo de “quién es quién” y de “que hace cada uno”: organizaciones de productores, comercializadores, organizaciones de la sociedad civil, empresas y fundaciones. Por lo tanto, se creó una plataforma digital para responder a estas inquietudes, así como para fomentar las vinculaciones sectoriales y crear comunidad.
La participación a la plataforma es por invitación solamente. Sin embargo, si tu organización aún no cuenta con un perfil y acceso y quiere ser considerada, favor llenar el formulario en este vínculo.
Publicamos cada trimestre un boletín con noticias y actividades relacionadas con el sector y actualizaciones de los actores y de la iniciativa.
Para inscribirse, favor llenar este formulario.